discriminacion en el sistema educativo
Muchas gracias Andrea, es un honor para mi.
Besos
Besos
Nueva dIrección Correo 7013 Barcelona 08080
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
-
- Expert@
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie, 04 04UTC Feb 04UTC 2005. 5:31 pm
Aunque he fijado posición sobre este tema en otras ocasiones dentro del foro, hoy repetiré algunos argumentos esenciales que me impiden apoyar el siguiente material:
Casas, Mariana (2004). "EL DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD SEXUAL" en
http://revistapersona.8m.com/35Casas.htm
La doncela Mariana afirma en un contexto jurídico que "la cirugía del transexual no debe denominarse `cambio de sexo`, ya que el cambio existe previamente en el psiquismo del paciente". Para ella, "la cirugía del transexual" significa reasignación quirúrgica del genital, y "transexual" se usa en sentido estricto: sólo son transexuales aquell@s que desean construirse un genital diferente al que tienen entre las piernas desde el nacimiento.
Al comienzo dice que es la psiquis la determinante (en consecuencia -digo yo- no debería exigírsenos nada más, permitiendo que aquéllas no operadas seamos vistas legalmente como mujeres -guardando las distancias, este mismo razonamiento va para los transos-).
Luego se contradice.
Según ella: UN VERDADERO TRANSEXUAL SÓLO PUEDE PENSAR EN CAMBIAR SU GENITAL
"La cirugía corresponde a una adaptación de genitales externos al sexo psíquico irrenunciable del paciente... una aspiración a modificar quirúrgicamente su propio sexo somático, para el efecto de obtener el reconocimiento jurídico de tal transformación".
Según ella: LO MÁS IMPORTANTE ES LO BIOLÓGICO. De hecho se detallan seis elementos relacionados: el dato cromosómico, los caracteres sexuales gonádicos, los caracteres hormonales, los elementos genitales, los elementos anatómicos o caracteres sexuales secundarios. LO PSICOLÓGICO SE VE COMO UN SÓLO ELEMENTO COMPACTO QUE ESTÁ EN DESVENTAJA FRENTE AL DESPLIEGUE DE ITEMS BIOLÓGICOS. Así lo psicológico, con sus múltiples detalles no mencionados, queda en desventaja, cuando debería ser el eje de este asunto.
Cuando habla de la salud, la doncela Mariana la entiende en lo psíquico como el libre desarrollo de la personalidad, pero luego nos impide elegir al decir: "un transexual, si nos atenemos a la amplia noción de salud, debería ser comprendido entre los sujetos carentes de salud... antes de su conversión legal al sexo ´vivido´... que, de acuerdo con el actual desarrollo de la ciencia, se suele generalmente admitir que el síndrome del ´transexual´no puede ser eficazmente superado mediante terapias hormonales ni tampoco con sesiones de psicoterapia... sólo a través de operaciones quirúrgicas se puede llegar a resultados satisfactorios, como se ha verificado en la mayoría de los casos sometidos a dicho tratamiento... Desde el derecho a la salud, se puede argumentar que el cambio de sexo y prenombre registral se justifica por cuanto no se trataría de una libre y arbitraria decisión del transexual, sino como una consecuencia de terapias hormonales y de intervenciones quirúrgicas dirigidas a secundar una tendencia natural, o para evitar efectos negativos sobre la salud, como por ejemplo, una grave neurosis, o sobre el comportamiento de la persona".
Casas, Mariana (2004). "EL DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD SEXUAL" en
http://revistapersona.8m.com/35Casas.htm
La doncela Mariana afirma en un contexto jurídico que "la cirugía del transexual no debe denominarse `cambio de sexo`, ya que el cambio existe previamente en el psiquismo del paciente". Para ella, "la cirugía del transexual" significa reasignación quirúrgica del genital, y "transexual" se usa en sentido estricto: sólo son transexuales aquell@s que desean construirse un genital diferente al que tienen entre las piernas desde el nacimiento.
Al comienzo dice que es la psiquis la determinante (en consecuencia -digo yo- no debería exigírsenos nada más, permitiendo que aquéllas no operadas seamos vistas legalmente como mujeres -guardando las distancias, este mismo razonamiento va para los transos-).
Luego se contradice.
Según ella: UN VERDADERO TRANSEXUAL SÓLO PUEDE PENSAR EN CAMBIAR SU GENITAL
"La cirugía corresponde a una adaptación de genitales externos al sexo psíquico irrenunciable del paciente... una aspiración a modificar quirúrgicamente su propio sexo somático, para el efecto de obtener el reconocimiento jurídico de tal transformación".
Según ella: LO MÁS IMPORTANTE ES LO BIOLÓGICO. De hecho se detallan seis elementos relacionados: el dato cromosómico, los caracteres sexuales gonádicos, los caracteres hormonales, los elementos genitales, los elementos anatómicos o caracteres sexuales secundarios. LO PSICOLÓGICO SE VE COMO UN SÓLO ELEMENTO COMPACTO QUE ESTÁ EN DESVENTAJA FRENTE AL DESPLIEGUE DE ITEMS BIOLÓGICOS. Así lo psicológico, con sus múltiples detalles no mencionados, queda en desventaja, cuando debería ser el eje de este asunto.
Cuando habla de la salud, la doncela Mariana la entiende en lo psíquico como el libre desarrollo de la personalidad, pero luego nos impide elegir al decir: "un transexual, si nos atenemos a la amplia noción de salud, debería ser comprendido entre los sujetos carentes de salud... antes de su conversión legal al sexo ´vivido´... que, de acuerdo con el actual desarrollo de la ciencia, se suele generalmente admitir que el síndrome del ´transexual´no puede ser eficazmente superado mediante terapias hormonales ni tampoco con sesiones de psicoterapia... sólo a través de operaciones quirúrgicas se puede llegar a resultados satisfactorios, como se ha verificado en la mayoría de los casos sometidos a dicho tratamiento... Desde el derecho a la salud, se puede argumentar que el cambio de sexo y prenombre registral se justifica por cuanto no se trataría de una libre y arbitraria decisión del transexual, sino como una consecuencia de terapias hormonales y de intervenciones quirúrgicas dirigidas a secundar una tendencia natural, o para evitar efectos negativos sobre la salud, como por ejemplo, una grave neurosis, o sobre el comportamiento de la persona".
Última edición por josefarodriguezf el Vie, 03 03UTC Jun 03UTC 2005. 7:58 pm, editado 1 vez en total.
-
- Expert@
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie, 04 04UTC Feb 04UTC 2005. 5:31 pm
Este material discrimina: me niega como ser humana, como persona jurídica y como mujer.
También se desprende del anterior material que toda transa y todo transo son enfermos hasta que se operan el genital. No estoy enferma por ser transa y conservar mi genital. Enfermos están quiénes niegan la diversidad humana.
Josefa Rodríguez Feo
También se desprende del anterior material que toda transa y todo transo son enfermos hasta que se operan el genital. No estoy enferma por ser transa y conservar mi genital. Enfermos están quiénes niegan la diversidad humana.
Josefa Rodríguez Feo
Nueva dIrección Correo 7013 Barcelona 08080
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
Nueva dIrección Correo 7013 Barcelona 08080
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
ATC libertad Telf 934229845- Gina Serra 662142360 Joana Lopez 662142578 atclibertad@yahoo.es Ginasein@yahoo.com http://ginasein.spaces.live.com
http://atclibertadatclibertad.spaces.live.com
Creo que las posturas de Josefa y Mariana ilustran con claridad el equilibrio entre lo práctico y lo visceral que afecta a muchas personas del colectivo.
Josefa habla desde sus sentimientos y desarrolla su discurso a partir de ellos, sin preocuparse por la practicidad de los mismos. Las ideas, los deseos y los planteamientos más o menos utópicos, no deben pasar por el filtro de la realidad para ser enunciados, expuestos y ampliados en el terreno teórico, o en el práctico personal. En su caso, el fin no justifica los medios.
Mariana habla desde su ejecutoria profesional, en un campo en el que los dogmatismos, las ideas preconcebidas y los argumentarios carpetovetónicos son fundamentales, y lo que busca es el resultado final, con lo cual debe alejarse de cualquier idea "romántica", para garantizar el resultado pretendido. En su caso, el fin justifica los medios.
Armonizar ambas posturas no es fácil, y no se puede pretender que cualquiera sacrifique su propio beneficio en aras del mantenimiento de unos ideales. Evidentemente sólo así se conseguirá que eso ideales acaben por imponerse, pero la cuestión es ¿quién le pone el cascabel al gato?
Ya expliqué que en mi caso particular no voy a entrar en ese juego, pero el motivo es que no creo que deba hacerlo si quiero mantener la coherencia de una postura. No sería lógico hacer campaña por un centro de trabajo sin humo, fumándose un puro entre reunión y reunión.
Pero eso es sólo mi postura, distinta de otras, pero tan legítima como todas (aunque seguro que alguien me llamará intolerante por ello, eso es inevitable).
Josefa habla desde sus sentimientos y desarrolla su discurso a partir de ellos, sin preocuparse por la practicidad de los mismos. Las ideas, los deseos y los planteamientos más o menos utópicos, no deben pasar por el filtro de la realidad para ser enunciados, expuestos y ampliados en el terreno teórico, o en el práctico personal. En su caso, el fin no justifica los medios.
Mariana habla desde su ejecutoria profesional, en un campo en el que los dogmatismos, las ideas preconcebidas y los argumentarios carpetovetónicos son fundamentales, y lo que busca es el resultado final, con lo cual debe alejarse de cualquier idea "romántica", para garantizar el resultado pretendido. En su caso, el fin justifica los medios.
Armonizar ambas posturas no es fácil, y no se puede pretender que cualquiera sacrifique su propio beneficio en aras del mantenimiento de unos ideales. Evidentemente sólo así se conseguirá que eso ideales acaben por imponerse, pero la cuestión es ¿quién le pone el cascabel al gato?
Ya expliqué que en mi caso particular no voy a entrar en ese juego, pero el motivo es que no creo que deba hacerlo si quiero mantener la coherencia de una postura. No sería lógico hacer campaña por un centro de trabajo sin humo, fumándose un puro entre reunión y reunión.
Pero eso es sólo mi postura, distinta de otras, pero tan legítima como todas (aunque seguro que alguien me llamará intolerante por ello, eso es inevitable).


Creer en los demás te ayuda a ser mejor. (A. Glass).