Yo por mi parte nunca tuve ni la más mínima indicación a lo largo de mi infancia, mis intereses podrían considerarse neutros tendiendo a lo masculino y la gran mayoría de mis amistades eran y son chicos. Mirando atrás no creo que tuviera ninguna identidad de género durante mi infancia.
Llegada la adolescencia empecé a percibir que había algo mal con mi cuerpo, pero tardé años en percatarme de que era precisamente porque mi idea de la transexualidad y lo que yo era no tenían mucho en común. Pasé algunos años considerándome erróneamente un hombre asexual, cuando en realidad siento atracción por las mujeres y mi problema residía en no poder visualizarme con ellas como hombre.
Tras largos años empecé a acercarme más a la verdad, pero seguía sintiendo como si yo no pudiera ser transexual, que era una farsante, diciéndome cosas como que lo hubiera sabido antes o que no era lo suficientemente femenina. Finalmente empecé a investigar más seriamente sobre ello, encontrando información en internet como por ejemplo este tema de un foro inglés: https://www.susans.org/forums/index.php?topic=173804.0
Gracias a ello me di cuenta que la mujer transexual que existía en mi mente no era la única posible y pude aceptarme a mí misma, una mujer a la que le encantan los videojuegos, que estudió ingeniería informática (eso sí, no me va el fútbol

Estoy arrepentida de como concebía a las personas transexuales antaño, como seres humanos que solo podían expresar las acciones más estereotípicas del género con el que se identifican y no como individuales capaces de comportamientos diversos (aunque claro está no tengo nada en contra de las transexuales que se expresen de forma más cercana a los roles prescritos socialmente para su género). La vida me ha enseñado que el ser algo no te libra de tener prejuicios internalizados sobre ese algo.
Me pregunto si hay más historias parecidas a la mía, mujeres que realmente no lo supieron hasta más adelante en su vida, o que sus preconcepciones sobre la transexualidad dificultaron su camino.